Cártel de Camiones Cartagena
¿Tienes un camión entre el año 1997 y 2011? ¿Conoces las marcas Man, Renault, Daimler, Iveco, Daf, Scania o Volvo? ¿Qué porcentaje de indemnización te pertenece?
¿Tienes un camión entre el año 1997 y 2011? ¿Conoces las marcas Man, Renault, Daimler, Iveco, Daf, Scania o Volvo? ¿Qué porcentaje de indemnización te pertenece?
El término «Cártel de Camiones» se refiere a uno de los casos más significativos de colusión en la industria automotriz europea, donde grandes fabricantes de camiones fueron sancionados por la Comisión Europea en 2016 con una multa récord de 3.000 millones de euros. Este grupo incluía a reconocidos fabricantes como Man, Renault, Daimler, Iveco, Daf, Scania y Volvo, quienes se coordinaron para fijar precios de camiones de medio y alto tonelaje, específicamente aquellos con un peso superior a los 6.000 kilogramos, entre 1997 y 2011. Esta acción no solo afectó directamente a los consumidores, quienes pagaron precios inflados por estos vehículos, sino que también tuvo repercusiones en el sector estratégico del transporte de mercancías por carretera en Europa.
Fijación de Precios y Perjuicio al Consumidor
Los fabricantes involucrados en el Cartel de Camiones adoptaron tácticas colusorias que resultaron en un claro perjuicio para los consumidores. Al pactar los precios de los camiones, estos fabricantes, que dominan más del 90% del mercado europeo de camiones, inflaron artificialmente los costos de los vehículos. Esto significó que tanto transportistas individuales como empresas tuvieron que desembolsar cantidades superiores por la adquisición de camiones durante el periodo señalado.
Demora en la Innovación Tecnológica
Otro aspecto crítico de la actuación de este cartel fue el intento de retrasar la introducción en el mercado de vehículos menos contaminantes. Los fabricantes prefirieron seguir comercializando motores antiguos, cuyo desarrollo tecnológico ya estaba amortizado, en lugar de invertir en la innovación necesaria para producir vehículos más limpios. Esta estrategia no solo afectó económicamente a los compradores de camiones sino que también tuvo un impacto negativo en el medio ambiente.
Derecho a la Compensación
Las empresas y transportistas afectados por las prácticas del Cartel de Camiones tienen el derecho a reclamar la devolución de las cantidades abonadas de más debido al sobreprecio impuesto por los fabricantes. Dado el elevado costo de estos vehículos, las compensaciones pueden representar sumas importantes para los afectados.
Proceso de Reclamación
El proceso para reclamar compensaciones puede ser complejo y requiere de una adecuada representación legal. Las víctimas de este cartel deben presentar pruebas de la compra de camiones durante el periodo afectado y calcular el sobreprecio pagado a consecuencia de la colusión entre fabricantes.
Preguntas Frecuentes
Las marcas afectadas por el fabricante del cartel de camiones son: Man, Renault, Daimler, Iveco, Daf, Scania y Volvo.
De manera general, la justicia ha favorecido a los compradores de camiones, obligando a los fabricantes a reembolsar aproximadamente el 5% del valor de adquisición, incluyendo un porcentaje adicional por concepto de intereses.
En el territorio español, se contabilizan más de 150 mil personas impactadas por el denominado Cártel de Camiones, sumando hasta 3 millones en todo el continente europeo.
Del mismo modo que ocurre con otros camiones de segunda mano, tienes el derecho de poder reclamar si tu coche forma parte de un leasing o renting.
El acuerdo de fijación de precios se inició el 17 de enero de 1997 para todas las marcas implicadas. En el caso de MAN, la práctica continuó hasta el 20 de septiembre de 2010 y para las demás marcas como VOLVO, RENAULT, DAIMLER, IVECO, DAF y SCANIA, hasta el 18 de enero de 2011. Si adquiriste un camión de MAN dentro de ese período, tienes derecho a presentar una reclamación. Igualmente, si la compra involucra a cualquiera de las otras marcas mencionadas y fue entre las fechas señaladas, también estás habilitado para reclamar.