Indemnización Toyota Cártel de Coches
Si has comprado un Toyota afectado por el cártel de coches activo entre 2006 y 2013, tienes derecho a reclamar una indemnización. Toyota España SL, responsable de la comercialización de vehículos Toyota, ha sido implicada en prácticas anticompetitivas que pudieron inflar los precios y afectar las condiciones de venta. En este artículo, te ofrecemos las claves para iniciar tu reclamación de indemnización y responsabilidades, con el apoyo experto de Roda Alcantud Abogados, quienes te ayudarán a asegurar la compensación que mereces.

¿Cuándo participó TOYOTA en el Cártel de Coches?
Para iniciar una reclamación de responsabilidades y determinar posibles indemnizaciones contra Toyota, es crucial entender el alcance de su participación en el cártel de coches. Según las investigaciones realizadas por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), Toyota estuvo activa en el cártel desde febrero de 2006 hasta julio de 2013.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el período específico para realizar reclamaciones se extiende desde febrero de 2006 hasta septiembre de 2012, debido a su membresía en el CLUB DE LAS MARCAS durante esos años. Esta delimitación temporal es fundamental para establecer la viabilidad y el marco de cualquier reclamación legal contra la compañía.
¿Cómo fue la actuación de TOYOTA en el Cártel de Coches?
Toyota fue hallada culpable por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) de participar en tres tipos de delitos dentro del cártel de coches. Las actividades de Toyota incluyeron:
- Intercambios de información sobre estrategias de distribución: Toyota compartió información comercialmente sensible que afectó directamente la fijación de precios de venta de los automóviles. Esto incluyó datos sobre estrategias de distribución comercial, resultados de las marcas, remuneración y márgenes comerciales proporcionados a sus redes de concesionarios, así como la homogeneización de las condiciones y planes comerciales para futuras ventas y servicios posventa.
- Intercambios de información sobre servicios y marketing de postventa: La empresa intercambió información sensible relativa a sus servicios y actividades de postventa, junto con detalles sobre sus actividades de marketing.
- Intercambios de información sobre políticas y estrategias comerciales: También se involucró en la divulgación de información sensible sobre las condiciones de las políticas y estrategias comerciales actuales y futuras, incluyendo aspectos del marketing de postventa, campañas de marketing dirigidas al consumidor final y programas de fidelización de clientes.
Estas acciones demuestran la implicación de Toyota en prácticas que afectaron la competencia leal en el mercado automotriz.
¿Qué modelos de TOYOTA están afectados por el cártel de coches?
Para asistir en el proceso de reclamaciones de manera efectiva, desde Roda Alcantud Abogados proporcionamos una lista de modelos de Toyota que podrían ser susceptibles de reclamación. Sin embargo, es importante señalar que la evaluación de la reclamación específica de cada vehículo debería ser confirmada por un experto legal o perito. Los modelos que pueden considerarse incluyen:
- Toyota iQ
- Toyota Auris
- Toyota Avensis
- Toyota Aygo
- Toyota Corolla
- Toyota GT86
- Toyota Hilux
- Toyota Land Cruiser
- Toyota Prius
- Toyota RAV4
- Toyota Verso
- Toyota Yaris
- Toyota Urban Cruiser
Este listado tiene como objetivo proporcionar una guía inicial para los propietarios de vehículos Toyota que podrían haber sido afectados por las prácticas anticompetitivas del cártel de coches.
¿Cuál es la indemnización que puedo reclamar por mi TOYOTA?
La indemnización que puedes reclamar por tu Toyota, debido a su participación en el cártel de coches, dependerá de las circunstancias específicas de cada caso. Esto implica que la cantidad de compensación variará para cada afectado, ya que se basa en la cuantificación individual del daño sufrido.
Este proceso de cuantificación del daño se lleva a cabo mediante un análisis económico meticuloso realizado por expertos en el mercado y los principios de competencia. Estos especialistas examinan cada transacción comercial en detalle para determinar si la implicación de Toyota en las prácticas delictivas del cártel ha tenido efectos adversos para los consumidores, como por ejemplo, la aplicación de sobrecostes en los vehículos.
Por lo tanto, la indemnización se calcula en función de cómo estas prácticas anticompetitivas específicamente afectaron la compra de cada cliente, asegurando que la compensación sea justa y correspondiente al perjuicio experimentado.
¿Dónde Reclamar a TOYOTA?
Si estás afectado y deseas iniciar un proceso de reclamación contra Toyota, deberás dirigirte al domicilio social de la empresa, ubicado en la Avenida de Bruselas Nº22, Alcobendas – 28108, Madrid.
Alternativamente, si prefieres un enfoque más gestionado y profesional, puedes optar por los servicios de Roda Alcantud Abogados.